sábado, 16 de abril de 2016

Hafnia




Hafnia alvei es un bacilo gramnegativo, aeróbico facultativo, móvil gracias a flagelos perítricos, no esporulado. Pertenece a la familia Enterobacteriaceae y al género Hafnia, cuyo único representante es este agente. Su nombre proviene del latín "alveus" que significa colmena.
Se ha encontrado H. alvei en diferentes nichos ecológicos, a nivel ambiental: agua, suelo y alimentos. Además es parte de la microbiota normal de mamíferos, aves, reptiles y peces. En el ser humano ha sido identificado como especie entérica. Este agente se comporta como patógeno oportunista poco común, que puede causar infecciones:
  • ·         Nosocomiales ,
  • ·         Gastroenteritis, bacteriemia
  • ·         Neumonía,
  • ·         Meningitis,
  • ·         Infección de herida operatoria,
  • ·         Endoftalmitis
  • ·         Absceso glúteo 




Enfermedades que pueden llegar a producir afectando diferentes partes del organismo

Se ha descrito primordialmente en pacientes con cáncer, cirugía, trauma, enfermedad pulmonar aguda o crónica, cirrosis o hepatitis y pancreatitis. Puede ser aislada de muestras orofaríngeas, gastrointestinales y, con menor frecuencia, de hemocultivos, orina, tejidos y cultivo de catéteres endovasculares.
Presenta susceptibilidad a antimicrobianos como quinolonas, carbapenémicos, cloranfenicol, aminoglucósidos, monobactam y cotrimoxazol y resistencia a penicilina, oxacilina y amoxicilina/ácido clavulánico. La frecuencia de cepas resistentes es baja.


H. alvei es un bacilo cuyo nombre es Enterobacter Hafniae y puede ser responsable de infecciones graves adquiridas en la comunidad o en el hospital, constituyendo Enterobacter Hafnia, agentes de infección nosocomial en el 5% de los casos. En adultos se considera una causa excepcional de bacteremia, neumonía, infección nosocomial de tejidos blandos, colonización de catéteres centrales, infección postransplante, endocarditis protésica, septicemia con shock y coagulación intravascular diseminada.


Esto es así porque los sujetos con infección por H. alvei, excepto aquéllos con afectación intestinal, suelen tener una enfermedad grave de base, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, cáncer o una serología VIH positiva.




Autor: Abraham Valenzuela Sanchéz 10/04/16
Fuentes:
Investigadores:
Claudia Moreno M. (Microbiología, Universidad de Chile)
G Frankel, D C Candy, P Everest and G Dougan

Related Posts:

  • Campylobacter “El agente más común de intoxicaciones alimentarias” Campylobacter Campylobacter es un género de bacterias Gram (+), No esporuladas, con forma curva o en espiral, con aspecto de Vibrio. Casi todas las especies de este género son sensibles al oxígeno y solo pueden d… Read More
  • Hafnia Hafnia Hafnia alvei es un bacilo gramnegativo, aeróbico facultativo, móvil gracias a flagelos perítricos, no esporulado. Pertenece a la familia Enterobacteriaceae y al género Hafnia, cuyo único… Read More
  • Enterococcus Enterococcus Los Enterococos, particularmente Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium, forman parte de la flora normal del tracto gastrointestinal tanto humano como animal y del tracto genitourinario femenino humano. … Read More
  • Bifidobacterium (A.K.A. Bifidobacteria)Bifidobacterium (A.K.A. Bifidobacteria) Las Bifidobacterias producen ácido acético y ácido láctico (en una proporción de 3:2) a partir de la lactosa. Son una colonia de bacterias que se asientan en los intestinos. Pertene… Read More
  • Bacillus Bacillus Bacillus se encuentra en la familia Bacillaceae la cual contiene una diversidad de bacterias formadoras de esporas incluyendo desde aerobios estrictos hasta anaerobios obligados, cocos y bacilos, tan… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

BTemplates.com

Popular Posts