domingo, 17 de abril de 2016

Bifidobacterium (A.K.A. Bifidobacteria)

Las Bifidobacterias producen ácido acético y ácido láctico (en una proporción de 3:2) a partir de la lactosa.
Son una colonia de bacterias que se asientan en los intestinos. Pertenecen a un grupo de bacterias llamadas bacterias ácido lácticas. Estas se encuentran en alimentos fermentados como el yogur y el queso. Las Bifidobacterias se pueden cultivar y utilizar en tratamientos denominados “probióticos”.
Algunas cepas de Bifidobacterias se consideran probióticos importantes y se utilizan en la industria alimentaria. Las Bifidobacterias ayudan en la digestión de los alimentos, lo que se asocia con una menor incidencia de alergias y con la prevención de ciertas formas de crecimiento de tumores.
Las diferentes especies y/o cepas de bifidobacterias pueden ejercer una serie de efectos beneficiosos para la salud, incluyendo:
  • Regulación del equilibrio (homeostasis) microbiano intestinal.
  • Inhibición de agentes patógenos y bacterias dañinas que colonizan y/o infectan la mucosa intestinal.
  • Modulación de las respuestas inmunitarias locales y sistémicas.
  • Represión de actividades enzimáticas procarcinógenas en la flora intestinal.
  • Producción de vitaminas.
  • Bioconversión de compuestos de la dieta en moléculas bioactivas.
  • Prevención del estreñimiento.
  • Elongación de los huesos (especie B. longum) debido a que promueven una mayor absorción de calcio
La especie Bifidobacterium spp. impide el crecimiento de patógenos Gram-negativos en los niños. La leche materna contiene altas concentraciones de lactosa y cantidades bajas de fosfato. Por lo tanto, cuando la leche materna es fermentada por las bacterias del ácido láctico (incluyendo las Bifidobacterias)en el tracto gastrointestinal del bebé, el pH puede ser reducido, por lo que es más difícil que crezcan las bacterias Gram-negativas.
Las especies de Bifidobacterias que se encuentran en el sistema digestivo del ser humano se distinguen de las Bifidobacterias animales. Por ejemplo, la especie B. animalis, que se produce en los animales, es más resistente a ambientes ácidos y, por tanto, se utiliza en diferentes tipos de yogures probióticos.
Son anaerobias y mueren con el oxígeno, por lo que los productos que las contienen no deben ser expuestos al aire sino consumidos lo antes posible una vez abiertos.
Poseen una única ruta metabólica para fermentar los carbohidratos (a través de una enzima fosfoquetolasa fructosa-6-fosfato).
Autor: Priscilla Trujillo Rivera 15/04/16
Fuentes:
Juan Miguel Rodríguez Gómez.Microorganismos y salud: Bacterias lácticas y bifidobacterias probióticas. 

Related Posts:

  • Yersinia Enterocolitica Yersinia Enterocolitica Miembro de la familia Entereobacteriaceae Bacterias Gram-negativas Pleomorfas Anaerobias facultativas Se multiplica en valores de pH comprendidos entre 4.2 - 9.6 (siendo 7. 0- 8.0 el optimo) … Read More
  • BrucellaBrucella La brucelosis humana es causada por Brucella spp., que son bastones pequeños, gramnegativos, no móviles, no formadores de esporas y aeróbicos, son patógenos para los seres humanos y animales. Estos microo… Read More
  • Salmonella Salmonella El género Salmonella se incluye en la familia Enterobacteriaceae, integrada por bacilos Gram negativos anaerobios facultativos. Poseen, por lo tanto, las características generales de las enterobacterias: son f… Read More
  • ShigellaShigella Este género comprende cuatro especies: Shigella dysteriae, shigella flexneri,  Shigella Boydii y Shigella sonnei. Solo los seres humanos y primates son sus huéspedes y se transmiten por vía bucofecal o … Read More
  • SaccharomycesSaccharomyces Saccharomyces, es un hongo unicelular, del grupo de los ascomicetos. Su incapacidad para utilizar nitratos y la capacidad de fermentar varios carbohidratos son sus características típicas. En la naturaleza se en… Read More

1 comentario:

BTemplates.com

Popular Posts