martes, 19 de abril de 2016

Escherichia

El género Escherichia se encuentra dentro de la familia enterobacteriaceae, este género está constituido por bacterias con morfología bacilar, aunque las formas jóvenes son de tipo cocobacilar, fermentadoras de glucosa, móviles, gramnegativos, fermentadoras de lactosa con producción de ácidos y gas, aguantan temperaturas altas, lo que permite diferenciarlos de otros coliformes. Resiste muy bien los agentes externos y es fácil de encontrarla en el agua, alimentos, intestino de humanos, animales de sangre caliente y aves. Es saprofito de la flora aerobia y anaerobia facultativa del tubo digestivo y, en general, la presencia de este en aguas y alimentos es indicativo de contaminación fecal reciente. Puede crear trastornos gastrointestinales tipo diarreas debido a la acción de ciertos antígenos, infecciones urinarias, meningitis en neonatos y en casos más excepcionales, graves bacteriemias. 

Especies importantes:
Según el manual de Bergey’s  de bacteriología sistemática, nos encontramos fundamentalmente con dos especies relevantes: E.coli y E. blattae.

E.coli:

La Escherichia coli (E. coli) es un bacilo gramnegativo, aerobio y anaerobio facultativo, peritrico no esporulado , es una bacteria que se encuentra en el sistema digestivo de los animales y los seres humanos, dentro del intestino, actúa como saprobio sin causar ningún daño, por lo contrario, muchas cepas de E. coli producen sustancias útiles para su hospedero, como las colicinas que tienen efecto inhibitorio sobre otras cepas potencialmente patogenas. Aunque generalmente son inofensivas, algunas E. coli son patógenas y pueden contaminar los alimentos, el agua y el medioambiente. Cientos de miles de personas se enferman cada año a causa de la E. coli y se producen cientos de muertes. En los últimos años, ha habido un aumento de los brotes, con un impacto significativo en los sistemas de salud y la producción agrícola. Entre las fuentes más comunes de infecciones transmitidas por los alimentos se incluyen productos lácteos y jugos no pasteurizados, carne elaborada y cocida de manera insuficiente, frutas y hortalizas crudas, además de un manejo y almacenamiento insalubre de los alimentos preparados. El almacenamiento y la cocción adecuados ayudarán a prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos, incluidas aquellas causadas por las E. coli patógenas. Las E. coli patógenas se caracterizan de acuerdo con el tipo de síntomas clínicos que producen. La patogenicidad es determinada por su genoma. Las E. coli fácilmente pueden intercambiar genes y generar variaciones de enfermedades. La fuente de contaminación de los alimentos son las heces humanas y de animales

Se han dividido en dos grupos principales:

El primero está integrado por cepas que elaboran una entero toxina y producen una enfermedad similar al cólera, esta cepa entero toxica suelen producir dos enterotoxinas, una toxina termoestable y una termolábil, creyéndose estas las causantes de las enfermedades diarreicas de los niños
El otro grupo está integrado por cepas invasoras que elaboran una citotoxina y originan una enfermedad invasora, colitis.
La temperatura optima de crecimiento del microorganismo es de 37°, con un intervalo de crecimiento de 10 a 40°, su ph óptimo de crecimiento es de 7 a 7.5 con un ph mínimo de crecimiento de valor de 4 y un ph máximo de crecimiento de valor 8.5 .
Este microrganismo es relativamente termosensible y puede ser destruido con facilidad a temperaturas de pasteurización y también mediante la apropiada cocción de los alimentos.




Autor: David Alejandro Rivera Rico 19/04/16
Fuentes:


Related Posts:

  • Lactococcus Lactococcus Es un género de bacteria del Ácido Láctico formado por siete especies. Familia Streptococcaceae; bacterias gram-positivas Esféricas u Ovoides Microorganismos Saprófitos. Ácido Tolerantes; permitiéndol… Read More
  • Proteus Proteus Son bacterias de la flora intestinal normal y se encuentran como microorganismos saprófitos en agua y suelo. Son microorganismos que tienen una gran actividad ureasa y son capaces de fermentar lactosa. Son gram … Read More
  • Los microorganismos como agentes patógenos transmitidos por alimentos. Las patologías asociadas a transmisión alimentaria pueden ser de dos tipos: infecciones alimentarias producidas por la ingestión de microorganismos o intoxicaciones alimentarias producidas como consec… Read More
  • SaccharomycesSaccharomyces Saccharomyces, es un hongo unicelular, del grupo de los ascomicetos. Su incapacidad para utilizar nitratos y la capacidad de fermentar varios carbohidratos son sus características típicas. En la naturaleza se en… Read More
  • INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOSLa microbiología de los alimentos es la parte de la microbiología que trata de los procesos en los que los microorganismos influyen en las características de los productos de consumo alimenticio humano o animal. La microbiolo… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

BTemplates.com

Popular Posts